
Acabo de leer el resumen del libro Comunicación NO Violenta de Marshall B. Rosenberg.
Te comparto las notas que he tomado. Y te animo a que si no lees el libro, al menos leas el resumen del libro La Comunicación No Violenta y tomes tus propias notas.
ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA
- Observar sin evaluar. Cuando alguien me dice algo, observarlo neutralmente, sin juicio ni emoción
- Identificar y expresar sentimientos. Expresar cómo nos sentimos; expresar nuestra propia vulnerabilidad, miedos, etc, hace que la conversación pase a otro nivel
- Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos. Jamás culparnos a nosotros mismos o al interlocutor. Sino expresar cómo nos hace sentir lo que el otro nos acaba de decir.
La Liberación Emocional tiene 3 fases:
- Etapa 1: nos hacemos responsables de las Emociones del otro
- Etapa 2: decimos a los demás que son responsables de sus emociones, pero no somos empáticos…
- Etapa 3: respondemos a las necesidades de los demás de manera empática, sin hacernos responsables de sus sentimientos
La liberación emocional implica expresar claramente cuáles son nuestras necesidades, teniendo también en cuenta la satisfacción de las necesidades de los demás.
- Hacer peticiones conscientes: plantear, lo más claramente posible, lo que nos gustaría pedir a los demás para enriquecer nuestra vida
El objetivo de la CMV es lograr la Empatía, que consiste en una comprensión respetuosa de lo que los demás están experimentando. Para ello es muy útil parafrasear, que lejos de ser una pérdida de tiempo resulta ser una excelente herramienta para comprender a la otra persona.
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
Si deseas recibir en tu e-mail artículos similares a este, así como las fechas de mis charlas y minitalleres, déjame aquí tus datos: nombre, apellidos, e-mail y/o WhatsApp.
*** Prometo utilizarlo sólo para estos fines ***
(y soy de los que siempre cumplen su palabra 😉
1 comentario en “Comunicación No Violenta”